Repository | Zeitschrift | Band | Artikel

162980

La piedra de toque del liberalismo, la igualdad

Eduardo Bello

pp. 129-140

Abstrakt

Se analizan y se comparan dos caras del liberalismo, pero no desde la perspectiva de la tolerancia (J. Gray), sino desde la iguldad. Si la tradición liberal conservadora (de Smith a Hayek y Nozick) pone énfasis en el libre mercado y en el Estado mínimo, olvidando con frecuencia el problema de la justicia social, el liberalismo progresista (de Kant a Rawls y Dworkin), sensible a este problema, hace de los derechos humanos la base teórica tanto de la crítica de los abusos de poder, político y económico, y de la la crítica de las desigualdades y privilegios, como de la construcción de una sociedad más justa, más igual. El fenómeno de la globalización constituye un nuevo campo de confrontación de ambas tradiciones.

Publication details

Published in:

(2002) Políticas para el Siglo XXI. Daimon Revista Internacional de Filosofia 27.

Seiten: 129-140

Referenz:

Bello Eduardo (2002) „La piedra de toque del liberalismo, la igualdad“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 27, 129–140.